1a sesión con usuarios
Servicios de viticultura de precisión para una gestión más sostenible del viñedo
19 de noviembre del 2021, 9:30 – 13.30 CET, Online
Durante este evento, presentaremos las actividades y servicios en desarrollo del proyecto VitiGEOSS, poniendo énfasis en cómo se pueden aprovechar datos y recursos públicos como son los datos satelitales y su potencial para el sector de la viticultura. También compartiremos experiencias con viticultores y agentes del sector del vino implicados en actividades de innovación para la digitalización del sector.
Finalmente, los asistentes podrán participar en un workshop con entidades de la cadena valor del sector para identificar necesidades tecnológicas, barreras y retos para la adopción de nuevos servicios como la plataforma VitiGEOSS. Estaremos encantados de contar con su participación e idear juntos posibles formas de abordar las necesidades tecnológicas del sector.
Dirigido a:
- Responsables / gestores de innovación y desarrollo de explotaciones vitivinícolas
- Directivos, responsables técnicos y profesionales de empresas vitivinícolas
- Profesionales de empresas proveedoras de tecnologías para el sector del vino
- Ingenieros e investigadores de universidades y centros de investigación
La Unión Europea es el mayor productor de vino a nivel mundial y su elaboración es la principal actividad económica de muchas zonas del sur de Europa. Es necesario responder a los futuros desafíos de la industria del vino a partir de la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, intensificando la producción de una manera sostenible y, a la vez, mitigar los efectos del cambio climático, reducir los impactos ambientales negativos y promover el crecimiento económico a nivel local.
El proyecto europeo VitiGEOSS utiliza los datos abiertos de satélites de observación terrestre, maquinaria y datos de sensores instalados en el campo para mejorar la gestión de explotaciones vitivinícolas y la sostenibilidad del sector. En el marco del proyecto, se están desarrollando soluciones innovadoras de apoyo a la gestión agronómica dirigidos al cultivo de la vid que integran y mejoran las soluciones existentes en el ámbito de la previsión meteorológica y climática, fenología, predicción de enfermedades y optimización de recursos.
Grabaciones evento
Herramientas innovadoras para la gestión del viñedo
El proyecto VitiGEOSS
Mesa redonda: Viticultura 4.0 y datos satelitales
Agenda
9.30 – Bienvenida e introducción a la jornada
Gabriel Anzaldi, Director Científico, Eurecat
Mireia Torres, Directora de Innovación y Conocimiento, Familia Torres
9.40 – El proyecto VitiGEOSS
Rosa Araujo, gestora de proyectos y coordinadora proyecto VitiGEOSS, Eurecat
9.55 – Herramientas innovadoras para la gestión del viñedo
Modera: Xavier Domingo, Director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada, Eurecat
Objetivos de la plataforma VitiGEOSS
Josep Pijuan, Investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada, Eurecat
Uso de pronósticos meteorológicos y climáticos avanzados
Dra. Andrea Manrique, Investigadora en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Barcelona Supercomputing Center (BSC)
Predicción y monitorización de los estadios fenológicos de la vid
Dr. Boris Basile, Profesor Asociado en Viticultura en e Departamento de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nápoles Federico II (UNINA)
Optimización en el manejo de los viñedos por medio de información derivada de imágenes de satélite
Ernesto Bastidas, Gerente de Proyectos y Negocios, eLEAF
Gestión de enfermedades de las vides y servicios de planificación de operaciones
Josep Pijuan, Investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada, Eurecat
11.00 – PAUSA
11.20 – MESA REDONDA: Viticultura 4.0 y datos satelitales, la experiencia de los usuarios finales
Moderador: Eloi Montcada, Cluster Manager, INNOVI
Participantes confirmados:
- Montse Torres, Responsable de R+D Viticultura, Familia Torres
- Agnès Nadal, Responsable de Viticultura, Celler Josep Piñol
- Lluís Coll, Responsable de Viticultura, Vallformosa
- Ciriac Carbó, Director Técnico y enólogo, Cellers Domenys
- Carles Andreu, Co-propietario y director de viticultura, Celler Carles Andreu, vocal en el Consell Regulador del Cava.
12.10 – Workshop – networking: Viticultura de precisión
Taller participativo con agentes del sector del vino sobre la relevancia de los servicios del proyecto VitiGEOSS y un intercambio de opiniones sobre las necesidades actuales y las soluciones más utilizadas. La sesión se llevará a cabo con herramientas innovadoras para permitir la mayor interacción posible entre todos los participantes.
Moderan: Ana Luísa Silva, Marta Alves, Ana Rita Serras, consultoras, PwC
13.00 – Conclusiones workshop
13.10 – Preguntas y respuestas
13.20 – Cierre de la jornada
Ponentes
Por orden de participación
Gabriel Anzaldi
Director Científico, Eurecat
Se licenció con honores como Ingeniero Electrónico y de telecomunicaciones, obtuvo el diploma de estudios avanzados en tecnología electrónica, másteres de especialización en gestión tecnológica y ha participado en actividades de cogeneración en EEUU y la República Francesa. Una larga trayectoria profesional le ha permitido desempeñar múltiples funciones en diferentes sectores y proyectos. Durante 10 años contribuyo a la formación de equipos de alto rendimiento centrados en el despliegue de soluciones basadas en datos e inteligencia artificial aplicada en cadenas de valor agroalimentarias e industriales. Actualmente colabora en el desarrollo de iniciativas singulares y estrategias tecnológicas en Eurecat.
Mireia Torres
Directora del Área de Innovación & Conocimiento, Familia Torres
Mireia Torres Maczassek es licenciada en Ingeniería Química por el Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull) y Diplomada en Enología y Viticultura por la École National Supérieure Agronomique de Montpellier. Como miembro de la quinta generación de familia Torres, en 1999 se incorporó a la bodega familiar y siempre ha estado vinculada la producción y a la investigación en el sector vitivinícola. Actualmente es la directora de innovación del grupo Torres y directora de Jean Leon.
Rosa Araujo
Gestora de proyectos y coordinadora del proyecto VitiGEOSS, Eurecat
Rosa Araujo, formada en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona, gestora de proyectos senior con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de la UE. Ha participado en varios proyectos europeos, nacionales y regionales, relacionados con una amplia gama de dominios tecnológicos: Energía y recursos, e-Health, tecnología digital, nuevos materiales y procesos, etc. Tiene profundos conocimientos financieros y una amplia experiencia en la coordinación de proyectos europeos de colaboración.
Xavier Domingo
Director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada, Eurecat
Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Inteligencia Artificial por la Universidad de Lleida (UdL). Tiene veinte años de experiencia en el desarrollo de servicios inteligentes basados en datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático, arquitecturas híbridas de alto rendimiento con capacidad de análisis de datos y optimización aplicada a la gestión predictiva y prescriptiva, programación, planificación dinámica o automatización.
Josep Pijuan
Investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada, Eurecat
Josep Pijuan se formó como Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universitat Rovira i Virgili (URV) y Máster en Ingeniería Informática y de la Seguridad por la misma Universidad. Fue ingeniero de software durante 6 años en el centro tecnológico de automoción (IDIADA) y colaboró con los grupos de investigación de la URV (ITAKA, AGA) durante su tesina de máster desarrollando sistemas de ayuda a la decisión para la gestión de fangos de depuradora. En Eurecat ha participado en varios proyectos de investigación e innovación a nivel europeo, nacional y privado aplicando tecnologías de inteligencia artificial y gestión avanzada de datos. Actualmente trabaja como gestor técnico en poryctos del sector agrario y alimentación a la vez que, como investigador en analítica de datos, modelos predictivos, gestores eficientes de recursos, interoperabilitat e IoT; aplicado a proyectos como VITIGEOSS, B-WaterSmart, ACQUAOUNT,Agrobofood, IoECrops, Embot-ITs.
Dr. Andrea Manrique
Investigadora en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Barcelona Supercomputing Center (BSC)
Investigadora en el Departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Supercomputación (Barcelona Supercomputing Center) con más de 4 años de experiencia en Servicios Climáticos para diferentes sectores como energía y agricultura. Es licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en Física de la Atmósfera, tiene un Mágister en Riesgos Climáticos e Impacto Ambiental por la Universidad Complutense de Madrid y la Agencia Estatal de Meteorología y posee un Doctorado en Meteorología por la Universidad de Reading, Reino Unido. Antes de trabajar en el Centro Nacional de Supercomputación ha desarrollado su labor investigadora en otros centros de prestigio internacional, como el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y el Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, Reino Unido.
Dr. Boris Basile
Profesor asociado en viticultura, Departamento de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nápoles Federico II (UNINA)
El Dr. Boris Basile es Profesor Asociado de Viticultura en el Departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nápoles Federico II desde 2015. Entre 2004 y 2015, fue Profesor Asistente en la misma Universidad. En 2002, obtuvo un doctorado en “Biología de árboles frutales” (Universidad de Nápoles Federico II). Su actividad como investigador se centra en la fisiología ambiental aplicada de la vid y frutales de zonas templadas. Ha estudiado diferentes aspectos de la fisiología vegetal como las relaciones del agua, las relaciones de luz, el intercambio de gases, las relaciones fuente-sumidero, el crecimiento de órganos y la fenología. El objetivo de su investigación es definir prácticas innovadoras de gestión de viñedos o huertos para mejorar su rendimiento cuantitativa y cualitativamente. Las principales especies que ha estudiado son la vid, el melocotón y el kiwi.
Ernesto Bastidas
Gerente de Proyectos y Negocios, eLEAF
Ernesto Bastidas Obando es gerente de proyectos y negocios para el sector agrícola en eLEAF. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de servicios digitales para el sector, conoce de primera mano las necesidades de los usuarios en el campo y las oportunidades que se pueden generar de los servicios satelitales para el desarrollo de aplicaciones y la mejora de operaciones agrícolas.
Eloi Montcada
Cluster Manager, INNOVI
Ingeniero agrónomo y postrgraduado en gestión ambiental de la empresa. Es cluster manager de INNOVI, clúster vitivinícola catalán, desde 2019. Cuenta con más de 20 años de experiencia como consultor en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación trabajando para diferentes empresas y administraciones. Ha sido miembro de diferentes comités técnicos y de normalización de AENOR y del Comité Económico y Social Europeo.
Montse Torres
Responsable de R+D Viticultura, Familia Torres
Montse Torres es licenciada como Ingeniera Técnica Agrícola por la Universidad Politécnica de Catalunya, Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Lleida y Diplomada en Enología y Viticultura por la École National Supérieure Agronomique de Montpellier. Con una experiencia de 25 años en el sector vitícola, a parte de ser la responsable de innovación y conocimiento en el área vitícola de Familia Torres, ha participado como gestora técnica en diferentes proyectos europeos, nacionales y regionales relacionados con el sector vitícola y enológico.
Agnès Nadal
Responsable de Viticultura, Celler Josep Piñol
Licenciada como Ingeniera Técnica Agrícola por la Universidad Rovira i Virgili, Graduada en Enología por la misma universidad, con estancia de movilidad en el Institute Universitaire de la Vigne et du Vin Jules Guyot en la Université de Borgoña (Francia) cursando el Diplôme National d’ Oenología y postgraduada en Gestión de Empresas Vitivinícolas. Dispone de la experiencia de más de 16 años en Celler Josep Piñol y desde el año 2012 es la responsable de viticultura de la empresa.
Ciriac Carbó
Director técnico, enólogo, Cellers Domenys
Ciriac es ingeniero técnico agrícola, viticultor y técnico especialista en viticultura y enología. MBA de empresas cooperativas por la Universidad de Barcelona – IL3 y Executive MBA por EAE Business School. A lo largo de toda su trayectoria ha desarrollado su carrera profesional dentro del sector vitivinícola en varias denominaciones de origen de Catalunya y sureste de España. Co-desarrollador de la plataforma Domenio Vitis, por la que obtuvo el premio PITA 2012 (Premi Innovació Tecnològica Alimentaria) otorgado por la Generalitat de Catalunya. Actualmente continúa formándose en este ámbito con programas formativos como el de Innovación Estratégica de ESADE, así como relacionados con la gestión empresarial y calidad agroalimentaria.
Lluís Coll
Ingeniero agrónomo y responsable técnico del departamento de viticultura de Vallformosa
Lluís es ingeniero técnico agrícola por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), ingeniero agrónomo especializado en fitotécnica por la Universidad de Lleida, Máster en Enología por la UPC, Director ITEAF, con 35 años de experiencia en viticultura, en gestión de plagas, gestión de fincas en Raimat y en el Penedés, formación de programas informáticos especializados en agricultura y diseño de programadores y sistemas de riego en Lleida.
Carles Andreu
Co-propietario y director de viticultura, Cellers Carles Andreu, vocal en el Consell Regulador del Cava
Carles es técnico superior en viticultura y enología